Los profesionales más experimentados
El equipo docente del Máster de Restauración de Monumentos de Arquitectura (MRM) y del posgrado Formas de Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Construido (FAIPAC) está formado por profesionales con una dilatada trayectoria en sus respectivos campos de especialidad.
Además, el Máster invita cada año a distintos profesionales del campo del Patrimonio a dar conferencias diversas, que nutren los debates de las clases con los temas más actuales.

Álvarez Prozorovich, Fernando
Fernando Álvarez Prozorovich (Bahía Blanca, Argentina, 29/10/1952 - Barcelona, 3/4/2020) se convirtió en director del MRM y FAIPAC en 2009, después de haber sido alumno, en sus primeras ediciones, y profesor de la asignatura de Teoría de la Intervención del mismo máster los años anteriores a su dirección.
Fernando relanzó el MRM ampliando, actualizando y sistematizando el programa docente, que pasó a tener 60 créditos ECTS, e incorporándolo al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Arquitecto de profesión, con obra realizada en España y Argentina, compaginó la actividad profesional de su despacho en Castelldefels con la vida académica como profesor titular del Departamento de Teoría e Historia de la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en la Universitat Politècnica de Catalunya UPC y como director del mismo departamento desde 2017. Es coautor de la web
http://www.historiaenobres.net/ en la que se muestran más de 200 obras singulares de la Historia de la Arquitectura Moderna.
Tanto su actividad académica como profesional están fuertemente vinculadas a la defensa y difusión del Patrimonio Arquitectónico. Fue autor de los Planes de Protección de municipios como Rubí o Sant Joan Despí, autor de numerosas campañas de levantamiento y restauración de monumentos catalanes como la iglesia de Sant Climent de Taüll, el monasterio de Escaladei, el castillo de Miravet o la basílica de Castelló d'Empúries, y restauraciones singulares del Patrimonio Moderno, entre ellas la Casa Gomis-Bertrán, más conocida como la Ricarda, de Antonio Bonet i Castellana, junto con el arquitecto Jordi Roig.
Fernando tendió fructíferos puentes entre Europa y Latinoamérica. Fue miembro representante de la Red PHI (Patrimonio Histórico Iberoamericano), participó activamente en instituciones como el CEDODAL y propició innumerables encuentros a ambos lados del Atlántico con la Arquitectura y el Patrimonio como puntos de unión.
Su erudición, ética, alegría y cariño por todo lo que hacía son el mejor legado que nos podría haber dejado. Esta nueva etapa del MRM nace directamente de su deseo constante de mejorar y actualizar contenido a la vez de estar a la vanguardia en las nuevas tecnologías. Es por eso que Fernando sigue presente en los corazones de todos los integrantes del MRM y seguirá siendo una valiosa fuente de inspiración en todos los retos a los que se enfrente el MRM en el futuro.

Bestraten Castells, Sandra Cinta
- Arquitecta, profesora en la ETSAB – UPC. Asignaturas: Vivienda y Cooperación; Tecnologías de Bajo Coste para la Cooperación; Accesibilidad urbana y arquitectónica.
- Miembro del Consejo del Centro de Cooperación al Desarrollo y de la Junta de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad (UPC).
- Vocal de la Junta Directiva de la Demarcación de Barcelona del COAC.
- Socia de Bestraten Hormias Arquitectura.
- Presidenta de Universidad sin Fronteras (USF)

Buill Pozuelo, Felipe
- Doctor en Ingeniería del terreno, cartográfica y geofísica.
- Profesor titular de Fotogrametría en la EPSEBIng. Tecn. en Topografía.
- Licenciado en Geografía.
- Responsable del laboratorio de fotogrametría de la EPSEB.

Maristany i Carreras, Jordi
- Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC) en 1985 con la tesis doctoral “Factores que influyen en el diseño de la estructura de un edificio de varias plantas al considerar su proceso de construcción”.
- Profesor titular del Departamento de Estructuras en la Arquitectura en la ETSAB (UPC) desde el curso 1979-1980 hasta la actualidad y director del mismo los años 2007 y 2011. Ha ejercido la docencia en Francia y en otras localidades del estado español.
- Ponente en distintos congresos nacionales e internacionales así como autor varios artículos en revistas especializadas de arquitectura y construcción.

Carrascal i Simon, Andreu
- Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona.
- Máster en Archivística por la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Miembro del Bureau de la Sección de Arquitectura del Consejo Internacional d’Archivos ICA/S-AR.
- Autor del libro: “Los documentos de arquitectura y cartografía. Qué son y cómo se tratan.”

Cornadó Bardón, Còssima
- Doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC) con la tesis “Comportamiento mecánico-estructural de los edificios históricos de muros de obra de fábrica de ladrillo del Ensanche de Barcelona” (2015).
- Profesora del departamento de Tecnología de la Arquitectura de la ETSAB desde 2008 en el ámbito de restauración y rehabilitación de edificios.
- Especialista en patología de la edificación y técnicas de restauración y rehabilitación, coordina varias asignaturas entre el grado en Arquitectura y el Máster en Estudios Avanzados en Arquitectura MBArch en la línea de Restauración y Rehabilitación.
- Miembro fundadora del grupo de investigación REARQ (Rehabilitación y Restauración Arquitectónicas).
- Lidera varios proyectos de transferencia tecnológica con el Ayuntamiento de Barcelona de prediagnosis de la edificación.
- Docente internacional en las temáticas expuestas, ha publicado su investigación en numerosos congresos científicos y revistas internacionales.

Costa i Trost, Margarita
- Doctora arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC) con la tesis La rehabilitación como actitud proyectual: el caso del Regomir (2007). Cuenta con un despacho de arquitectura propio especializado en la intervención del patrimonio histórico, arquitectónico y arqueológico.
- Fue miembro independiente de la Comisión Técnica Asesora de Edificación y Patrimonio de Ciutat Vella del Ayuntamiento de Barcelona (2004-2007) así como del grupo de investigación “GIRAS. Proyecto, Territorio, Sociedad” del Departamento de Proyectos Arquitectónicos (DPA-ETSAB).
- Forma parte de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA).
- En el ámbito docente es profesora de Proyectos del DPA, ETSAB (1998 hasta actualidad) y lo fue del máster “El Proyecto. Aproximaciones a la Arquitectura desde el medio ambiente histórico y social” (2000-2008).
- Ha intervenido en jornadas y congresos especializados en patrimonio como ponente y organizadora y entre sus publicaciones destaca el libro Ramon Frederic Vilana Perlas i Camarasa, Marques de Rialp i el Regomir de Barcelona (2016).

Garcia Belmonte, Bàrbara
- Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC).
- Diploma de estudios avanzados de suficiencia investigadora por el tema “Arquitectura y Memoria: (re)presentar el lugar” del Departamento de Proyectos Arquitectónicos (UPC).
- Ha trabajado en diferentes aspectos de la rehabilitación y restauración del patrimonio: jardines arqueológicos, planes especiales de núcleos históricos, rehabilitación de edificios, estudios tipológicos de masías...
- Ha colaborado en tareas de docencia e investigación en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB en el periodo 2001-2005.

Garriga Gimeno, Queralt
- Doctora arquitecta (2015, ETSAB/UPC), Màster (2007/UB) y Postgraduada (1999/UPF) en gestión de fundaciones y entidades culturales.
- Consultora especializada en proyectos culturales, de gestión e investigación en el entorno arquitectónico y del patrimonio.
- Profesora Asociada de Proyectos Arquitectónicos (ETSAB/UPC).
- Investigadora en didáctica y comunicación del conocimiento arquitectónico.
- Premio extraordinario de Doctorado UPC 2017.
- Fue directora de la Fundación Caja de Arquitectos (1996-2017) y Gerente de Cultura y Comunicación del COAC (2008-2009).
- Ha comisariado entre otros el proceso de creación de la Fundación Enric Miralles (2009-2011).
- Compagina la consultoría cultural con la realización de proyectos arquitectónicos en colaboración con otros profesionales.

Gonzàlez, Reinald
- Doctor en Història de l'Art per la Universitat de Barcelona on ha impartit classes.
- També ha sigut docent de la UAB i del programa de doctorat d'arquitectura de l'ESARQ.
- Els darrers anys ha estat professor associat del Màster de Gestió del Patrimoni Cultural de la Universitat de Barcelona. Soci i fundador de Veclus, S.L., empresa dedicada a l'estudi i recerca del patrimoni construït català des de 1987 i amb més de mil edificacions estudiades dins l'àmbit català i especialment a la ciutat de Barcelona.
- Ha participat directament en diferents projectes de restauració de Béns Culturals d’Interès Nacional a Catalunya.

Graus i Rovira, Ramon
- Arquitecto técnico (1990) y doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña con la tesis Modernización técnica y arquitectura en Cataluña, 1903-1929 por la que recibió el 12º Premio IEC de Teoría y Crítica de Arquitectura Lluís Domènech i Montaner (2014) y el Premio extraordinario de doctorado UPC (2014).
- En el ámbito de la docencia es profesor de Historia de la Arquitectura y la Construcción en el Departamento de Composición Arquitectónica de la Universitat Politècnica de Catalunya desde 1999 y está particularmente interesado en las interdependencias entre técnica y arquitectura.
- Es autor de numerosas publicaciones en su ámbito de especialización, entre ellas L’arquitectura del mercat del Born (2017).

Gueilburt Talmazán, Luis
- Escultor. Desde 1980 participa en congresos, seminarios y conferencias monográficas sobre la obra de Gaudí, así como en restauraciones de algunas de sus obras. Ha sido conservador de la Casa Museu Gaudí del Park Güell, organizador de las Jornadas Internacionales de Estudios Gaudinistas, profesor invitado por la UPC, director académico de la Línea de Investigación Gaudí y el Modernismo Catalán (UPC) y del Taller Gaudí en la UPC y director del Centro de Estudios Gaudinistas, asesor de tesis doctorales y proyectos final de carrera y grado,
- En el ámbito de la docencia ha sido profesor en cursos de máster de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Politécnica de Cataluña sobre la obra de Gaudí, coordinador de la Fundación Melilla Ciudad Monumental para Redes Europeas Réseau Art Nouveau Network.
- Ha publicado una extensa bibliografía sobre la técnica y el arte en la obra de Gaudí, destacando los libros La Cerámica en la obra de Gaudí (2002) y Gaudí y el Registro de la Propiedad (2003).

Hormias Laperal, Emili
- Arquitecto, profesor en la EPSEB UPC Asignatura: Diploma de ampliación de Competencias (DAC) en Rehabilitación.
- Socio de Bestraten Hormias Arquitectura.
- Coordinador de proyectos de Universidad sin Fronteras (USF).

Hostench Ruiz, Oriol
- Director del Máster de Restauración de Monumentos (MRM) y del Posgrado Formas de Análisis e Interpretación del Patrimonio Construido (FAIPAC) desde 2020.
- Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC) y máster en Teoría e Historia del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAB, actualmente doctorando por el mismo departamento.
- Es miembro del grupo de investigación del Archivo Crítico del Modelo Barcelona.
- En el ámbito de la docencia, ha sido profesor de las asignaturas Historia del Arte y la Arquitectura II y III en el Departamento de Teoría, Historia y Técnicas de la Comunicación de la ETSAB.
- Ha impartido docencia en el Instituto Europeu di Design (IED), y en la Escola BAU.
- Es coautor del portal web Historiaenobres.
- Es coautor de la Carta Histórica de Barcelona, para el Museu d'Història de Barcelona (MUHBA).

Manzano Saló, Marc
- Arquitecto.
- Secció de Conservació i Millora del Patrimoni.
- Secretaria d’Habitatge i Millora Urbana.
- Departament de Territori i Sostenibilitat. Generalitat de Catalunya.

Manzano Saló, Marc
- Arquitecto.
- Secció de Conservació i Millora del Patrimoni.
- Secretaria d’Habitatge i Millora Urbana.
- Departament de Territori i Sostenibilitat. Generalitat de Catalunya.

Martínez Díez, Pablo
- Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), desde el 2008 dirige su propio estudio con el que resuelve proyectos de diseño industrial e iluminación. Colabora con distintos estudios de arquitectura como consultor y asesora a distintas empresas en el desarrollo de su actividad.
- En el ámbito de la docencia, actualmente es profesor invitado en distintas escuelas y universidades.

Martín Nieva, Helena
- Arquitecta técnica por la Universidad Politécnica de Cataluña (2000), arquitecta por la Universidad Ramon Llull (2006), musicóloga por la Universidad Autónoma de Barcelona (2009) y máster en Teoría e Historia de la Arquitectura (2009).
- Compagina la docencia en La Salle-Universitat Ramon Llull con la investigación sobre el arte, la arquitectura y la música del siglo XX.
- Ha publicado las monografías La seu de la Diputació de Barcelona a la Casa Serra: història, ciutat i arquitectura y Guia d’Arquitectura de l'Hospitalet: l’obra dels germans Puig Gairalt, así como artículos sobre historia de la arquitectura, entre los que cabe destacar El MoMA y la Gomis-Prats connection, 1946-1960: Joan Miró, Antoni Tàpies y Antoni Gaudí, The Beauty of a Beam: The Continuity of Joan Torras’s Beam of Equal Strength in the Work of His Disciples—Guastavino, Gaudí, and Jujol y Número y género de dos términos: Arquitectura y música, en Anna Bofill Levi.

Memeo, Caterina
- Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de Roma (Universidad La Sapienza), especialidad de Restauración, con tesis sobre la Casa Bloc y el GATPAC (1994).
- Máster en Restauración de Monumentos de Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña (1994-1997).
- Máster en Management de la Construcción por Universidad La Salle - Ramon Llull (2003-2004).
- Desde 1997 trabaja en L35 Arquitectos, despacho especializado en proyectos urbanísticos y arquitectónicos de gran envergadura.
- Desde 2003 es Socia Senior de L35 y Directora de Proyectos. Entre los proyectos más significativos desarrollados se encuentran el complejo de usos mixtos Aqua Multiespacio en Valencia, el Centro Comercial y de Ocio Puerto Venecia en Zaragoza o el conjunto comercial con Residencias Senior La Pepiniere en Le Cannet (Francia).
- Actualmente está a cargo del proyecto de recalificación de la Estación Termini de Roma (Italia).

Menchon i Bes, Joan Josep
- Arqueòleg, llicenciat en Història Antiga i Arqueologia per la Universitat de Barcelona (1989). Postgrau i màster en Gestió de Patrimoni Arqueològic, màster en Arqueologia Medieval, postgrau en Ceràmica Medieval i Postmedieval i postgrau en Gestió de Patrimoni Cultural. Actualment prepara la seva tesi doctoral sobre el món funerari al Camp de Tarragona.
- Ha realitzat excavacions i estudis arqueològics a Catalunya, especialitzant-se en arqueologia romana i medieval i rehabilitació. Dirigeix els treballs arqueològics que es porten a terme als castells de Falset i Siurana i ha estat director, entre d’altres, de les excavacions arqueològiques als castells del Brull (Osona) o Gelida (Penedès) i les muralles de la Suda de Tortosa, Reus o Tarragona. També ha estat coordinador de les excavacions arqueològiques de la catedral de Tarragona, la cartoixa de Scala Dei i la vil·la romana de Can Montagut.
- Ha estat director de l'Escola Taller Montsant i des de 2006 és funcionari de l'Ajuntament de Tarragona, ocupant les places d'arqueòleg municipal i cap tècnic de Patrimoni Històric. També ha format part de les diverses comissions tècniques del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad i de la Federación Española de Municipios y Provincias.
- Té una dilatada experiència en arqueologia d'intervenció, gestió i intervenció en patrimoni històric, amb nombroses publicacions, conferències i xerrades.

Navarro Ezquerra, María Antonia
- Doctora en Geología por la Universidad de Barcelona en el 2007 con la tesis “Materiales pétreos de construcción y morteros sintéticos. Evaluación del comportamiento de estos materiales con productos de consolidación e hidrofugación” obteniendo la calificación Excelente Cum Laude.
- En el ámbito de la docencia actualmente es profesora de Materiales de Construcción I en el Departamento de Tecnología de la Arquitectura de la UPC.
- Es técnica del Laboratorio de Materiales de la EPSEB-UPC y miembro del grupo de investigación GICITED de la UPC. Especialista en materiales de construcción de origen pétreo (rocas, piedras, áridos, morteros y hormigones de yeso, cal y conglomerantes hidráulicos) y sus patologías.

Navas i Ferrer, Teresa
- Doctora en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Profesora de Historia del Urbanismo y Obras Públicas en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
- Su investigación se ha centrado en la historia urbana de Barcelona, historia de la Ingeniería Civil y Gestión del Patrimonio Cultural. Entre 1992 y 2010 trabajó en el Departamento de Exposiciones del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).
- Es coordinadora del Bloque de formatos expositivos dentro del Máster en Historia y Comunicación Cultural (UB).
- Ha publicado el libro Història de les carreteres del territori de Barcelona (2007) y ha comisariado diversas exposiciones com La política pràctica: Cerdà i la Diputació de Barcelona (2009) y Els carrers del territori. 150 anys de carreteres de la Diputació de Barcelona (2013).

Paricio i Casademunt, Antoni
- Doctor Arquitecto y Arquitecto Técnico, y profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la UPC (ETSAV). Ha sido responsable del área de Formación Permanente del ITeC.
- Su actividad profesional se ha complementado con la dirección de obras, y con el estudio histórico y rehabilitación del parque edificado.
- Su ámbito de búsqueda actual es la tipología de la “casa de cos”.
- Es miembro de la comisión de expertos del certificado DAU de productos de la construcción del ITeC.
- Entre sus obras publicadas se encuentra Secrets d’un sistema constructiu: l’Eixample y La casa de cós al Maresme.

Rosell i Amigó, Joan Ramon
- Arquitecto técnico e ingeniero de organización industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Doctor en construcción, restauración y rehabilitación arquitectónicas. Profesor titular de la UPC desde 1986 en la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona.
- Especialista en materiales de construcción, patología de los materiales y las construcciones y experto en diagnosis de edificaciones.
- Profesor de las asignaturas de Materiales de Construcción I y II, Patología y Diagnosis, del Máster de Restauración de Monumentos (UPC School), del Máster de Rehabilitación (CAATEEB), del Máster Universitario de Edificación (UPC) y del Máster Universitario de Tecnología en la Arquitectura (UPC).
- Director del Laboratorio de Materiales del EPSEB y miembro del grupo de Investigación GICITED, reconocido por la Generalitat de Catalunya.
- Autor de numerosas publicaciones técnicas y científicas en el entorno de sus campos de especialidad.

Rovira i Pons, Pere
- Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, especialidad de conservación-restauración (1988).
- Jefe del Área de pintura mural, escultura en piedra y arqueología del Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC).
- Ha sido restaurador del Museo de Arte de Girona y de la Catedral de Girona, así como del Servicio de Atención a los Museos de la provincia de Girona.
- Participa actualmente como docente en diversos másters, entre ellos el Máster de Patrimonio de la Iglesia de la Facultad Antoni Gaudí de Barcelona, el Máster en Patrimonio de la Facultad de Letras de la Universidad de Girona y el Curso Architectural Conservation Laboratory y el Materials Conservation Seminar en el Graduate Program in Architectural Conservation and Rehabilitation de la Universidad Politécnica de Puerto Rico, Miami y Orlando.
- Supervisa la conservación de las pinturas murales y los mosaicos romanos del yacimiento de Empúries y de la Villa romana dels Munts, así como actualmente dirige la restauración de las obras romanas del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y el Plan de conservación de los monumentos romanos que forman parte del Patrimonio Universal por la UNESCO en Tarragona.
- Ha dirigido y proyectado la conservación y restauración de varios conjuntos monumentales, destacando la portalada románica del monasterio de Ripoll o la Puerta de los Apóstoles de la Seu Vella de Lleida.
- Ha publicado numerosos artículos sobre conservación y restauración y es autor del libro "La conservación preventiva de las pinturas murales in situ y en su exposición" (2014).

Santamaria i Varas, Mar
- Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
- Ha centrado su actividad profesional en el ámbito del espacio público, el paisaje y la ordenación del territorio.
- Es investigadora y docente en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT) de la Universidad Politécnica de Cataluña y ha participado como profesora invitada en varios seminarios internacionales.

Tarragó i Cid, Salvador
Salvador Tarragó i Cid (Tortosa, 1941) ha sido y sigue siendo el alma espiritual del Máster. Arquitecto, investigador, historiador, restaurador y militante de la defensa del Patrimonio. Fundó el primer Curso de patrimonio del estado español en 1985, el posgrado Formas de Análisis e Intervención en el Patrimonio Construido (FAIPAC) y el Máster de Restauración de Monumentos en 1991, dentro del CIEPAC (Centre Internacional d'Estudis del Patrimoni Construït).
Ha dedicado toda su vida a la protección del Patrimonio Arquitectónico y a la enseñanza de la restauración monumental. Ha fundado, promovido y presidido numerosas organizaciones como SOS Monuments, Associació d'Amics del Castell de Montjuïc, Amics de Gaudí, Fundació Urbs i Territori Ildefons Cerdà o Associació d'Amics de Forestier de Barcelona, entre otras, dedicadas a la divulgación y protección del patrimonio catalán. Son de destacar las exposiciones y simposios relacionados con la figura del urbanista Ildefons Cerdà o las publicaciones sobre Antoni Gaudí.
Su pasión por la arquitectura ha inspirado a innumerables alumnos por todo el mundo y sigue siendo la referencia a seguir por todos los integrantes del MRM.

Vilanova i Omedas, Antoni
- Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y máster en Diagnóstico, Rehabilitación e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Cataluña.
- Es presidente de la Agrupación de Arquitectos por la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos de Cataluña (AADIPA).
- Ha recibido el Premio Europa Nostra 2016 y el Premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo 2009.

Casablancas Balazote, Carles Santiago
- Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, MSc en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Construido por la CUJAE-Cátedra Regional UNESCO Caribe y Diplomado en Arquitectura Legal y Forense por la UPF.
- Ha desarrollado su práctica profesional y académica en Cuba (La Habana), Irlanda (Dublín) y actualmente España (Barcelona) donde ejercita como profesional independiente especializado en temas de rehabilitación y restauración, habiendo trabajado en bienes catalogados de nivel BCIN y BCIL.

Reina, Miquel
- Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC), donde se licenció con honores en 2011.
- Máster en Restauración y Rehabilitación por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC).
- Profesor asistente (2021-actualidad) y candidato a Ph.D. en Arquitectura (2015-actualidad) en la Escuela Azrieli de Arquitectura y Urbanismo (ASAU) de la Universidad de Carleton (Ottawa, Canadá). Su investigación trata sobre la relación entre las diferentes escalas de intervención en el patrimonio construido en el ámbito de la ciudad histórica.
- Ha participado en cursos sobre teoría de conservación del patrimonio, documentación de edificios especializada en herramientas digitales, urbanismo y diseño de proyectos en ASAU.
- Colabora con el laboratorio de investigación Carleton Immersive Media Studio (CIMS) en el desarrollo de nuevos flujos de trabajos digitales aplicados a la conservación del patrimonio construido.
- Ha participado en trabajos de campo internacionales y ha sido coautor de artículos relacionados con la documentación digital del patrimonio construido.
- Representante canadiense del grupo de trabajo de profesionales emergentes del ICOMOS (EPWG) desde 2020.
- Su experiencia profesional en el despacho de arquitectura Ravetllat-Ribas de Barcelona (2008-2015) se centró en el desarrollo de proyectos de rehabilitación y, como arquitecto, ha diseñado espacios públicos, viviendas, reformas y concursos.